jueves, 25 de septiembre de 2008

Cuando escuches en la radio........ reconoce como suena!

Necesito que me trates como yo a ti te trato
pongamos fin a la violencia, al maltrato
Si discutimos nos riamos al rato
echemos fuera lo que altera al sistema
en esta nueva era
Todos esperan que el cambio llegue a nuestra puerta
Salgamos antes a la calle de buena manera
basta de espera
es hora de que hablemos tu y yo
y enarbolemos a la paz como nuestra bandera

Hagamos un trato
x el buen trato

miércoles, 24 de septiembre de 2008

CAMPAÑA BUENTRATO DEL 2 AL 10 DE OCTUBRE 2008

Jueves 2/10
10 hs: Lanzamiento y conferencia de prensa en la Medioteca Municipal.
Vacunación en la Municipalidad y Concejo Deliberante. - TODOS

Viernes 3/10
10 hs: En la entrada al Salón de los Deportes
11 hs: Olimpiadas para Personas con Capacidades Diferentes - TODOS

Sábado 4/10
10 hs: Barrio La Calera - Grupo A2 Iglesia C.E.Gral. Paz 260
12 hs: Barrio San Juan Bautista
15:30 hs: Iglesia calle General Paz
18:30 hs: Centro de la ciudad - TODOS

Domingo 5/10
10 hs: Barrio Felipe Botta - Grupo A2 Iglesia C.E.Gral. Paz 260
11:15 hs: Barrio San Martín y/o San Nicolás
16 hs: Costanera - TODOS
18:45: Iglesia calle General Paz- Grupo A2 Iglesia C.E.Gral. Paz 260

Lunes 6/10
9 hs: Bomberos Voluntarios, Polideportivo, Tribunales, Policía Federal, Clínica Mater Dei y Sanatorio Cruz Azul. - Instituto Sma. Trinidad

Biblioteca Bernardino Rivadavia y Anexos - ISBR

Martes 7/10
Instituto San Antonio, AMMA, Anses, EPEC, Supermercado Disco, Banco Credicoop y Juzgado Federal. - Instituto San Antonio

Biblioteca Bernardino Rivadavia y Anexos - ISBR


Miércoles 8/10
9 hs: Escuela Especial Nº20 - Escuela Especial y Grupo A2
17 hs: radio comprendido entre calles San Juan, Bv. España, Bv. Vélez Sársfield y Alem. Instituto Sma. Trinidad

Biblioteca Bernardino Rivadavia y Anexos. - ISBR

Jueves 9/10
Correo Argentino; Inspección; José Ingenieros - Instituto San Antonio

Biblioteca Bernardino Rivadavia y Anexos- ISBR

Viernes 10/10
20 hs: Cierre en Plaza Centenario con espectáculos en vivo y el toque de color de los jóvenes protagonistas de la Campaña.

¿TE SUMAS?

martes, 9 de septiembre de 2008

Comenzó la Campaña de Vacunación en Uruguay


2 de setiembre, 2008
Campaña de sensibilización
“Un trato x el buentrato”: adolescentes “vacunan” a uruguayos contra el maltrato infantil
En la sexta edición de la campaña “Un trato x el buentrato”, unos 1.500 adolescentes de todo el país “vacunarán” simbólicamente a unos 130.000 ciudadanos contra las prácticas de maltrato infantil. En el lanzamiento de la iniciativa, representantes de diversos liceos y organizaciones intercambiaron opiniones sobre los cuatro pilares de la campaña 2008: escuchar, creer, proteger y denunciar.

La propuesta se basa en dos componentes fundamentales: la capacitación y la sensibilización pública. Capacitación teórica a los educadores (niños, niñas y adolescentes que participan de la campaña), a qué se refiere cuando se habla de maltrato y buen trato, las relaciones humanas y los vínculos entre las generaciones. La sensibilización pública refiere a la difusión, la “vacunación” por la vía pública.

Aquellos que sean “vacunados”, hacen un trato: se comprometen a tener actitudes y conductas respetuosas de la dignidad e integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Los “vacunadores” y “educadores” fueron convocados y capacitados por Andenes y el programa Claves de Juventud para Cristo, a través de unas 150 organizaciones de la sociedad civil.

La actividad se realizará en dos momentos: el primero del 8 al 14 de setiembre en Montevideo y Canelones, y el segundo del 1º al 17 de octubre en varios departamentos del interior.

En este ámbito, se prevé que del 8 al 12 de setiembre se instale la “Carpa del Buen Trato” en la Plaza de los 33, en pleno centro capitalino. Allí estarán presentes los grupos de vacunación informando sobre la iniciativa, además de realizarse una serie de actividades culturales. Mientras que el martes 9, un grupo vacunador se hará presente en la Cámara de Senadores.

La dosis “antipegánica” -como la denominan- consiste en: un certificado de vacunación que explica a los interesados algunas acciones que implican la cultura del buen trato; un caramelo y un autoadhesivo con un logo de la campaña, con el objetivo de reforzar y hacer perdurar el mensaje sensibilizador de la misma.

En la presente jornada se realizó el acto de lanzamiento del que participaron: el Intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich; la Directora General del Departamento de Acondicionamiento Urbano de la IMM, Hyara Rodríguez; el Director General del Departamento de Desarrollo Social, Félix González; la Directora de la División Políticas Sociales de la IMM, María Sara Rivero; la Coordinadora Ejecutiva de la Secretaría de la Mujer, Elena Ponte; el Director de Relaciones Internacionales, Ruben García; el Coordinador interino de la Secretaría de la Juventud de la IMM, Marcos Claverol y el Defensor del Vecino, Fernando Rodríguez, así como autoridades del: INAU, INAMU, INJU y Consejo Latinoamericano de Iglesias, entre otros.

Alberto Vázquez, integrante del equipo que organizó la campaña, explicó los alcances de la iniciativa e hizo público el spot publicitario para televisión.

La “vacuna oral” –el caramelo- tiene como ingredientes: respeto, amor, paciencia, comprensión, humor, ternura y tolerancia, explicó Vázquez.

Con esta campaña se procura que los adultos: escuchen a los niños, crean en ellos, los protejan y denuncien actos de maltrato.

La experiencia del año pasado –la quinta edición- revela que se capacitaron unas 1800 personas, 80% adolescentes, se involucraron unos 2300 adultos y adolescentes en la campaña y se vacunaron unos 86.000 uruguayos.

El objetivo de este año es superar la cifra de personas vacunadas. Asimismo, se aguarda que en 2009 se incremente la cantidad de organizaciones participantes y se logre un rediseño para llegar a más personas. Esto es posible con el apoyo financiero de diversas empresas e instituciones.

Vázquez informó que la iniciativa se ve replicada en el extranjero; países como Bolivia y Argentina solicitaron la colaboración de nuestro país para poder implementar la campaña.

En esta presentación, los adolescentes jugaron un rol preponderante, intercambiando conceptos con sus mayores. Allí analizaron los términos fundamentales que mueven la campaña y posteriormente escucharon a las autoridades presentes opinar sobre el tema.

El Intendente Ricardo Ehrlich felicitó la iniciativa y se congratuló por la convocatoria.

Aludiendo a las “vacunas”, el Intendente –desde su profesión de biólogo- explicó que las mismas son efectivas por un cierto tiempo, pero luego debe darse un refuerzo, porque los “linfocitos de memoria” ante un nuevo estímulo reaccionan para proteger contra la agresión de un agente externo, de ahí la importancia de participar todos los años de la iniciativa. “El refuerzo trabaja con la memoria y la gente tiene que recordar permanentemente valores, referentes, conductas”, dijo.

No hay gesto de valor que no llegue al destinatario, argumentó Ehrlich, incentivando a los jóvenes a participar. “A veces uno no tiene conciencia del efecto que tiene un gesto, pero todo es importante”, dijo.

El Intendente les recordó que no están solos en esta lucha, porque muchos actores sociales se esfuerzan en pro del bien común. Los resultados comienzan a verse cuando los esfuerzos se encuentran y se potencian, lo que permite alcanzar cambios de mayor envergadura, indicó.

Los niños, niñas y adolescentes son un potencial “notable” de la sociedad, “viéndolos a ellos se sabe si el país tiene futuro”. “Son como las semillas, están llenos de promesas”, dijo el Jerarca, quien instó a la sociedad a protegerlos física y moralmente. Ehrlich aludió a la importancia del respeto, a sí mismo y al prójimo. Eso implica escuchar y escucharse, descubrir y comprender al otro, respetando su elección, aunque no sea nuestro mismo camino.

Fernando Rodríguez, Defensor del Vecino, por su parte, explicó que este tema está en la base de sus cometidos. La defensa de los derechos de los vecinos tiene mucho que ver con el relacionamiento entre ellos, motivo por el cual lanzaron su propia campaña “De buenas prácticas vecinales”.

Es importante mejorar los vínculos. Muchas veces se reclama individualmente al Estado mejores políticas y se pierde la percepción de que están en mejores condiciones de reclamar cuando se realiza colectivamente y cuando la trama vincular entre los vecinos es fuerte.

jueves, 28 de agosto de 2008



Durante los días sábado 16 y domingo 17 de agosto, se realizó en las instalaciones de la Iglesia C.E. Jujuy 270, la capacitación a los adolescentes y adultos que forman parte de la mesa de trabajo de un trato x el BT en la ciudad de Villa María.

Contamos con la visita de dos capacitadoras de el Programa CLAVES, JPC, de Montevideo, Uruguay: Nair Ramos y Marianella Daneri quienes transmitieron los contenidos conceptuales, aspectos logísticos y metodológicos de la campaña, como también maquillaje artístico.

Participaron 27 personas entre adolescentes y adultos (la mayoría jóvenes) de las siguientes instituciones:

· Instituto Secundario Bernardino Rivadavia

· Grupo Scout Gino Cittadini

· Instituto San Antonio

· Grupo A2 Iglesia Gral. Paz 260

· Instituto Santísima Trinidad

· Grupo Pre Adolescentes y niños de Barrio San Martín y San Nicolás; Iglesia C.E. Jujuy 270

· AMMA

· Fundación Kairós

Lo trabajado abarcó una amplia gama de contenidos: bloques conceptuales, talleres que brindaron herramientas para la campaña de vacunación: estandarte (gráfica), música y ritmo, maquillaje artístico, comunicación y teatro. Hubo momentos recreativos, de integración, espacios que facilitaron conocerse a los representantes de las diferentes instituciones y organizaciones.

Lo esperado por todos: rol playing de la campaña, preparase para salir a la calle…. Jugar a enfretarse con adultos en diferentes situaciones.

El broche de oro: salir a la calle el domingo entre las 18.30 y 20 hs, a la plaza, la esquina más transitada de la ciudad en ese horario a vacunar con la VACUNA ANTIPEGÁNICA.

Con instrumentos fabricados con elementos de deshechos, pancartas, estandartes fabricados en el taller del día sábado… pintados y con remeras coloridas “un trato x el buentrato córdoba” al ritmo de … “un tra un tra un trato x el buentrato”….desplegando colores, alegría, ritmo y movimiento, se vacunó a 196 personas. Los niños se acercaron a jugar y participar de la alegría y ritmo que se generó en la esquina de Gral. Paz y Buenos Aires, adultos se sumaron, otros miraron, muchos preguntaron y otros esquivaron.

Esto nos motivó a seguir trabajando, contagiando a nuestras instituciones / organizaciones y comprometiéndonos a hacer un trato x el buentrato cada día.

¿Te sumas?

martes, 8 de julio de 2008

El sábado 5 de julio desde las 10 hasta las 14.30 hs. en la ciudad de Villa María, Córdoba, se realizó la PRIMERA JORNADA DE CAPACITACIÓN x EL BUENTR


Participaron 29 adolescentes y 9 adultos, delegados de diferentes organizaciones e instituciones escolares de la ciudad.
Entre danzas, un juego de bingo con nombres para conocerse que fue propuesto por el grupo Scout, mates, cafecitos y cosas ricas, se desarrolló el PRIMER TALLER, de los tres talleres propuestos por Manos al Buen Trato.
Este primer taller fue facilitado por cuatro adolescentes de la iglesia Cristiana Evangélica (Gral. Paz 260), que ya habían participado de la capacitación dada en el mes de mayo.
El grupo de adolescentes se ha comprometido profundamente con el desarrollo de la Campaña x el Buen Trato en nuestra ciudad.
Un grupo de adolescentes facilitó la capacitación a sus pares. Vivir esta instancia permitió que los adolescentes participantes tomaran conciencia de que ellos deberán hacer lo mismo.
Fue una fiesta de reconstrucción de valores, de participación genuina y de construcción de ciudadanía.
Estuvieron presentes los delegados de las siguientes instituciones y organizaciones:
· Escuela Especial Nº 20
· IPEM Nº 99. Rosario Vera Peñaloza.
· Instituto San Antonio
· Instituto Santísima Trinidad
· Instituto Secundario Bernardino Rivadavia
· Grupo A2 Iglesia Cristiana Evangélica, Gral. Paz 260.
· Grupo Scout Hugo Salvatto
· Grupo Scout Gino Cittadini
· Fundación Kairós
· Casa de Nazareth

Ahora les toca a los adolescentes participantes replicar el taller con sus grupos de pares en sus propias instituciones.


martes, 17 de junio de 2008

“No existe camino para la paz, la paz es el camino”
A. J. Muste
Esta afirmación, repetida frecuentemente por aquellos que se suman a la lucha por la paz, expresa un aspecto metodológico central: la relación que debe existir entre los medios y los fines en toda actividad pacifista. Es decir, los medios son embriones de los fines, como repetía Gandhi, o los fines están arraigados en los medios. Así, los únicos medios eficaces y auténticos para la construcción de la paz son aquellos que por si solos son señales de paz. Entre esos medios, se destaca el de la no violencia.
Gandhi centro su método no violento en dos conceptos clave: ahimsa y satyagraha.
Ahimsa es el rechazo de toda violencia. “La no violencia es el primer articulo de fe y el último de mi credo”, decía. Gandhi se rehusaba a creer que era necesario recurrir a la violencia para combatir la violencia, porque entendía que corría el riesgo de producir un efecto contrario al que pretendía, fortaleciendo aun mas la cadena de violencia. Responder a la violencia con violencia es entrar en su lógica, y afirmarla. Por eso decía: “La no violencia en su forma mas activa es la buena voluntad hacia todo lo que vive. Es el amor perfecto.”
Habiendo renunciado a la violencia, Gandhi recurre otra fuerza para reemplazarla: la satyagraha. “Satya (verdad) implica amor y agraha (firmeza) sirve como sinónimo de fuerza – explica. Así, denomine al movimiento hindú satyagraha, es decir, ‘fuerza que nace de la verdad y el amor’ . Su significado fundamental es la adhesión a la verdad y, por consiguiente, la fuerza de la verdad. También lo llame fuerza del amor o fuerza del alma”. Por eso, la no violencia propuesta por Gandhi se llama no violencia activa o de firmeza permanente. Quien no utiliza la violencia no es necesariamente no violento. Para serlo es preciso buscar la justicia a través de la verdad.
Las normas satyagraha de Ghandi pueden incluirse entre todos los nuevos instrumentos de la paz y la justicia. E aquí algunas de las frases que solía repetir:
“Deje que ahimsa guíe a todos sus pensamientos y preocupaciones!
¡Identifíquese con amor con aquel a quien usted se opone!
¡Su lucha no debe ser en contra de algo, sino por un objetivo positivo!
¡Ofrezca a su adversario una señal de verdad!
¡De el primer paso!
¡Nunca juzgue a su oponente ni a cualquier otra persona mas duramente que a usted mismo!
¡No mate!
¡No fuerce a su oponente, ayúdelo a cambiar su corazón, conquístelo para el bien!
¡Luche contra la injusticia y la mentira pero nunca contra las personas!
¡No saque ventaja de la sinceridad del adversario!
¡Este dispuesto a hacer sacrificios!
¡Intente entender el punto de vista de su oponente! ¡Sea leal hasta donde puede!
¡Nunca cometa sabotajes!
¡Considere la cobardía tan terrible como la violencia!
La no violencia se presenta como un camino que une el cambio personal y la transformación social. Es famosa la máxima gandhiana que dice: “sea usted el cambio que desea para el mundo”, refiriéndose al cambio personal que trae aparejado la no violencia. Ésta es, en primer lugar, un estilo de vida. Por otra parte, como se observa en tantas practicas, constituye una transformación de la sociedad. Con frecuencia se tacha a la no violencia de idealista y utópica. Ilusoria es la violencia, que jamás cumple con lo que promete. La no violencia, ¡es partera de la historia!
Fragmento de el libro Aprender a educar para la paz, de Marcelo Rezende Guimaraes.

jueves, 12 de junio de 2008

"Yo quiero tu respeto, quiero tu amor.
Yo quiero tu paciencia, tu comprension.
Y que conserves tu sentido del humor:
Que tengas ternura, que seas abierto/a.
Hagamos un trato x el buentrato,
hagamos un trato x el buentrato..."
Jingle de la C.Nacional Un trato x el BT Uruguay.

martes, 10 de junio de 2008

Se presentó la Campaña en Villa María AQUÍ BUENTRATO

La Campaña “Un trato x el buentrato” vivió su encuentro de lanzamiento en nuestra ciudad, con una importante presencia de adultos y jóvenes representantes de entidades e instituciones educativas.

El frío de la noche del martes 27 de mayo no impidió reunir a adultos y jóvenes con la decidida voluntad de afirmar que en Villa María “PROMOVEREMOS LA CULTURA DEL BUENTRATO”.
Un importante número de personas dijeron presente para continuar trabajando con el fin de enfrentar las situaciones de maltrato que sufren niños, niñas y adolescentes.
El encuentro comenzó con las palabras de Graciela de Celis, Presidente de la Fundación Kairos y Nora Landart, representante de la Mutual AMMA , quienes agradecieron a todos por realizar su aporte por lograr vivir en un mundo donde nos tratemos bien.




A continuación, dos integrantes del INESCER dirigieron una serie de dinámicas y juegos que lograron integrar y hacer conocer a los presentes entre sí. De esta manera, y dentro de un marco de risas y diversión, pudieron verse a jóvenes y adultos integrarse e interactuar.



El momento más atractivo de la noche estuvo marcado por la presentación del camino transitado por los adultos representantes de las organizaciones y la decisión de acompañar a los jóvenes, facilitándole herramientas de trabajo que permitan llevar adelante la Campaña Un trato x el Buentrato. Luego se explicó en qué consiste la Campaña de una forma dinámica, mostrando fotografías y motivando a los jóvenes a sentirse los verdaderos protagonistas.
El encuentro continuó con la presentación del cronograma de actividades para este año, que tendrá como punto fuerte la semana del 3 al 10 de octubre, momento en el cual jóvenes y adolescentes saldrán a las calles, recorriendo plazas, instituciones y distintos puntos de la ciudad “vacunando” simbólicamente a pares y adultos, invitándolos a sumarse en la promoción de la cultura del buentrato.


Previo a esa semana, los adolescentes participarán de talleres de capacitación en la temática del maltrato y en arte callejero, además de compartir actividades con sus pares, como la realización de un campamento.
Una sociedad que viva con una cultura de buentrato es posible. Así lo entendieron las instituciones que se hicieron presentes a través de sus adultos y jóvenes representantes: Pastoral Social, Iglesia Evangélica calle General Paz, Iglesia Evangélica calle Jujuy, IPEM 99, INESCER, Comedor Copa de Leche Barrio Las Playas, Asociación Deportiva y Recreativa Amigos de AMMA, Instituto San Antonio, Radioprensa TV, Grupo Radial Centro, Cadena 3 Villa María, Biblioteca Bernardino Rivadavia, Comedor Barrio Felipe Botta, Cáritas, Fundación Kairos, Asociación Mutual Mercantil Argentina, AERCA, Grupo Scout Gino Cittadini, Grupo Scout Hugo Salvatto, Ideas Comunicación Integral, Comedor Barrio San Juan Bautista, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Escuela Especial Nº 20, Instituto la Santísima Trinidad, Instituto Bernardino Rivadavia.

Todavía es tiempo de sumarse a la Campaña. Podemos cumplir, entre todos, el sueño de construir una sociedad donde sólo exista el buentraro.